Buscar este blog

viernes, 22 de noviembre de 2024

Taller

He aceptado gustoso la invitación en Navas del Madroño, donde pasé parte de mi infancia, para un encuentro en torno a la poesía visual.



lunes, 21 de octubre de 2024

X encuentro de Poesía Visual

Peñarroya-Pueblonuevo acogerá la décima edición del Encuentro de Poesía Visual los días 25 y 26 de octubre, con actividades en la Biblioteca Pública Municipal, el Centro de Poesía Visual (CPV) y el Cerco Industrial. La temática principal de este año será el despoblamiento.

La concejala de Cultura, Victoria Muñoz, y el director provisional del CPV, Samuel Melgar, presentaron el evento, que comenzará el día 25 en la Biblioteca, ubicada en el parque Carbonífera. La jornada abrirá a las 11:00 con la ponencia «Vamos a ver Poesía» del poeta visual Antonio Gómez, dirigida a los estudiantes de 3º de ESO del IES Florencio Pintado. A las 18:00 tendrá lugar la inauguración oficial, seguida por la charla «Creatividad y asombro» del artista José Antonio Gómez Valero, conocido como Goval, quien también inaugurará su exposición «Hostias».


enlace


viernes, 20 de septiembre de 2024

Rimbaud en Bremen

Nueva publicación, libro de artista, desde Irlanda a cargo de Francis van Maele para Redfoxpress.











sábado, 10 de agosto de 2024

Bienal Internacional

 

enlace

Exposición Vigo-Deisler

 


El Centro Nacional de Arte Contemporáneo (CNAC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de la Universidad de Chile se unen para presentar, por primera vez en Chile, una gran muestra sobre la obra artística y la relación de amistad entre Guillermo Deisler y Edgardo Antonio Vigo, referentes fundamentales de la poesía visual y el arte experimental latinoamericano.

Compuesta de dos partes, en las exposiciones “DEISLER – VIGO: Comunicación a distancia”, que se inaugura el 10 de agosto en el CNAC y “DEISLER – VIGO: Redes gráficas”, el 24 de agosto en el MAC sede Parque Forestal, los públicos podrán conocer las conexiones creativas, afectivas y políticas de estos artistas.
Con más de un centenar de obras, documentos, ediciones, timbres, maquetas y distintos objetos, este proyecto expositivo recorre los vínculos e intercambios colaborativos de Deisler y Vigo en dos de las más importantes instituciones públicas dedicadas al arte contemporáneo en Chile, conectando geográficamente las comunas de Santiago y Cerrillos. Con la cocuratoría de la historiadora del arte argentina Silvia Dolinko y la investigadora chilena Pamela Navarro Carreño, las dos secciones de esta exposición están basadas en una investigación que impulsa Dolinko hace más de una década a partir del trabajo del Centro de Arte Experimental Vigo (CAEV), ubicado en La Plata, Argentina, y el Fondo Guillermo Deisler, custodiado por el Centro de Documentación de las Artes Visuales del CNAC.

enlace


martes, 20 de febrero de 2024

SEÑALéTICA

 


El Proyecto “SeñalÉtica. Poesía visual semiótica a partir de señales indicativas”, parte de una investigación vinculada al Programa DACIU (Desarrollo de Altas Capacidades en la Universidad) promovido por la Fundación Avanza y Universidades, y ha sido realizada por un equipo de Bellas Artes de la Universidad de Granada.

La exposición homónima muestra los resultados de la investigación, y está producida por el Laboratorio de Imagen de la Facultad de Bellas Artes, y financiada por el Grupo de Investigación Hum-611, dirigido por Pedro Osákar Olaiz y el Departamento de Pintura, con la coordinación de Manuel Bru y María Dolores Gallego.

La muestra está formada por una selección de unas cincuenta obras de carácter gráfico, de entre las más de trescientas recopiladas en el proyecto; una decena de piezas objetuales; unas ciento cincuenta postales recibidas desde veinte países en la convocatoria “SeñalÉtica VII Posdata Esperanza Recuerda”; y algunas imágenes y enlaces a intervenciones en el espacio público.

Participan artistas especialistas en el tema, de ámbito nacional e internacional, cuyas creaciones han sido recopiladas en la investigación, los cuales han cedido sus obras. Entre ellos, algunos de gran reconocimiento como Gilbert and GeorgeUn mundo feliz (Sonia Díaz y Gabriel Martínez), Adriá Fruitos, Edu Barbero, Miguel Agudo, Rogelio López Cuenca, etc. En el caso de Bansky, el artista ha denegado el permiso al Proyecto SeñalÉtica para reproducir una fotografía de una de sus últimas piezas -una señal de tráfico intervenida en contra de la guerra-, por lo que esta obra se puede visualizar en la exposición a través de un enlace QR a la web del artista.

La inauguración de la exposición contará con la asistencia de Alberto Flaño, director de DACIU, y el Decanato de la Facultad de Bellas Artes.


  • Fecha: del 19 de febrero al 8 de marzo de 2024.
    Inauguración lunes 19 de febrero a las 11:00 horas