Buscar este blog

lunes, 27 de diciembre de 2010

Tron (segunda entrega)

"Queridos programas: que no os quepa duda. Nuestro mundo ha dejado de ser una jaula...". Este es el comienzo del discurso a las masas (los no usuarios, los que están atrapados en la Red), en el que es fácil distinguir las referencias a episodios de la historia contemporánea, terroríficos, y que aparece en el clímax de esta soberbia película, cuya segunda entrega se puede ver también estos días en los cines de provincias. Prestando un poquito de atención se rastrean huellas de Orwell, el Metrópolis de Fritz Lang, el futurismo de Blade Runner, incluso hay guiños a Chaplin. Y para colmo aparecen rasgos de comedia musical. Lo cierto es que  ha merecido la pena esperar la continuación de la saga más de 20 años para paladear la segunda parte de esta narración o cómic cibernético. Esto sí es séptimo arte. Chapeau.

lunes, 13 de diciembre de 2010

semblanza de Antonio Orihuela


Aparece en el diario HOY (en la edición dominical) una entrevista con Antonio Orihuela, un transterrado de Moguer, de quien yo hablaba cuando publicaba no hace mucho un libro de poemas: El corazón no duerme, libro discursivo, de altísimo “vuelo expresivo” (según García Jambrina), y de honda lírica hecha de retórica sencilla. Antonio es un mago de lo cercano. Es el inventor del espectroscopio: nos enseña a mirar. La poesía de Antonio es la de un arqueólogo que se vino a Extremadura no en un Chagall, sino en un dibujo de Alberti con barcos y palomas. Todavía recuerdo que me presentó el año 95 el sobre de postales (titulado Cinco poemas experimentales) en el Corral de las Cigüeñas, en pleno casco antiguo de Cáceres, vestido como quien acaba de descubrir el sarcófago de un faraón, y que hablaba con vehemencia del grupo “fluzus” y de la época de los grandes caracteres. Luego vinieron el Congreso de Plasencia, las antologías, las visitas al estudio de Antonio Gómez, los talleres de poesía visual, las escapadas a México, donde conoció a Omar Pimienta (cuyos versos también publicó la editorial Littera), la piragua para el lago Proserpina junto al que vive con Mar y la pequeña Ángela. Antonio Orihuela es un poeta clásico: su pelo prematuramente blanco le da un aire de brahmán andaluz, el tono sereno, el gesto alado, su amistad sin fondo, su palabra medida. Y lo más importante, esa poesía de cosas cotidianas, tan profundamente zen, donde el espacio adquiere importancia, donde el orden de la arena, las piedras, el agua, responde a un modo, una conciencia. Ha publicado varios libros y ya los han traducido a varias lenguas. En México le quieren mucho, y pronto en Colombia, y en San Diego, California. Le queda un largo camino a este extraordinario poeta.

domingo, 21 de noviembre de 2010

Algunas obras de poesía experimental







Libro de los muertos
Libro objeto. 2000.
Col. privada









Caligrama I
Serigrafía. 2006.








Deconstrucción I
T/m. 2008.

Homenaje a Kurt Schwitters
Serigrafía. 1995.


viernes, 1 de octubre de 2010

Antológica de poesía experimental


Se inaugura en Lisboa el 7 de octubre la antológica que ya organizó, como ahora, el Instituto Cervantes en Madrid. Al margen de la exposición, se ha organizado una mesa redonda con Fernando Aguiar, Antonio Gómez y el teórico J.A. Sarmiento. 

Yo vine entusiasmado por disfrutar cómo habían montado (por fin) una muestra que recogía con dignidad estética el trabajo de tantos creadores de imágenes que han sido durante años marginados, por los artistas plásticos porque no son pintores, y por los poetas académicos, por no ser poetas “tradicionales”. A la instalación de Eduardo Scala, se unía el montaje de esta antológica que reúne obras de autores clásicos como Gómez de la Serna, J.E. Cirlot, Joan Brossa, etc., así como los poetas experimentales de las vanguardias de los 70 y 80, como Antonio Gómez, Eduardo Scala, Valcárcel Medina, y otros hispanoamericanos como E. A. Vigo, Deisler, Ulises Carrión o Clemente Padín. En fin, un amplio recorrido por la poesía experimental, aunque eche de menos obras de autores relevantes y no menos significativos como  Enrique Uribe o José Antonio Cáceres, al que acompaña la edición de un excelente catálogo, al que sólo falta añadir la panorámica del presente y futuro. También mereció entonces bajar al sótano y participar en la instalación que Valcárcel Medina había preparado en la caja fuerte que fue del Banco con un título muy sugerente: el envés de la ortoescritura, instilando el idioma.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

enlaces y prensa

*HOY:http://www.hoy.es/20081207/sociedad/ofrezco-poemas-amor-sino-20081207.html
*Fragmentos de cal:http://www.acceda.com/host/elgaviero/libros/salamandria4.htm

*Comentario de Fragmentos de cal: http://latormentaenunvaso.blogspot.com/2009/05/fragmentos-de-cal-juan-manuel-barrado.html
*Inventario del Diario Público: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj246FFByHXC0b53r6Oxl6kZ6zCDZiwQQbkGcUlE_SQDftM8uogKjnSFBDIEnNQ1bssz_eDKSJ0emCd-34alxhJ9ZMZfgLz5ecRT58FaKWw-Sm0wnTJ_ap5QJTBHtV0QuzQGJMKC4dlbHtp/s1600-h/barrado.jpg
*Exposición en la Sala El Brocense: http://www.brocense.com/actividades/barrado/barrado.html
*Exposición: http://jimlorena.blogspot.com/2009/04/libro-de-artista-definiciones.html
*Exposición libros objeto: http://ellibroysuslecturaspuntoazul.info/spip.php?article46
*Exposición:  http://malama.blogspot.com/2008/01/barrado.html

miércoles, 1 de septiembre de 2010

aproximaciones al concepto de poesía


8 Abril 2009

El arte es lo que vuelve la vida más interesante que el arte

Robert Filliou



La poesía como ángel lingüístico. Y también como ángel abstracto. Como universo simbólico.

La poiesis, según se lee en El banquete de Platón, como el ejercicio de traer a la luz del ser y del existir lo que se halla latente, o en estado de ocultación.

La poesía, según Robert Frost, como elemento intraducible del lenguaje. 

La poesía, según Juan Carlos Mestre, como acto fundacional de conciencia, y que no guarda relación con la filología, ni con la historia, ni con el pensamiento crítico. Por ejemplo, este verso de Cirlot: la tumba es de carbón azul.

La poesía, para C. K. Williams, donde lo importante  no es inventar el poema, sino crear la ficción de un hablante: identidades o instancias lingüísticas. La variedad como principio estético.

La poesía concreta, según J. L. Castillejo, como escritura regresiva, indulgente con las dimensiones adicionales de la escritura (verbalismo, conceptualismo, etc.) y con las dimensiones básicas (regresión al dibujo y la pintura). 

La escritura entendida como colocación en el espacio de un conjunto de signos que se relacionan entre sí.

La poesía como objeto y la vida como posibilidad y razón de su existencia, esto afirma Fernando Millán.

La poesía, según el grupo Noigandres, como campo del relativo perenne.

La poesía fonética, que ha liberado a la escritura de la pintura.

La poesía como el lenguaje perdido del paraíso.

La poesía política, la poesía social. La conciencia vívida de la muerte. 

La poesía, que según Auden, no es magia. El objetivo es decir la verdad, y así desencantar y desintoxicar.

La poesía, en Cummings, como un modo original de describir lo inmediato caótico de la experiencia sensual.

La poesía, para Eliot, que nace para una sociedad verbal, en el sentido de que es ahora un arte de palabras, no un arte del que las palabras son un  medio transparente.

La poesía española, según Esteban Pujals, que sigue anclada en una epistemología arcaica e ingenua.

La recepción de la poesía.
  
Un poema nunca se termina, decía Valéry, sólo se abandona.


Cuaderno de Lisboa

7 Marzo 2009

PEDAGOGIA E TERAPIA

A poesia experimental pressupõe – pela composição, pelo conceito, pela expressão – um espaço de liberdade, principalmente pela mensagem directa, um compromisso filosófico e social, em numerosos casos. Esta poesia avisa constantemente em relação ao perigo da alienação, da clonagem mental, de tudo aquilo que, em suma, reduz a diversidade do pensamento e a acção crítica do indivíduo.
Segundo a tradição, a poesia é arte e a arte, artifício, mas neste âmbito específico Arte e Vida não são entidades antagónicas, são zonas comuns, em contacto. Deste modo, não há retórica. Longe de vanguardas ou de modas acidentais, o poema elabora a sua própria linguagem. Estabelece um método. Escapa às leis do mercado. O poema é uma pedrada, uma carícia, um pensamento. Quem sabe. A minha obra experimental é atravessada por uma espécie de existencialismo lírico: Deus como possibilidade, a morte como realidade (e daí talvez o humor negro). E encerra uma crítica para com a sociedade protocapitalista do século XXI, possuída por esta racionalidade tecnocientífica que, impondo o anjo do progresso, se converteu numa ameaça para o equilíbrio dos ciclos naturais. Como escreve Júlia Otxoa, o amanhecer será vendido como um pedaço de ruína.
Actualmente, a função da arte é servir de veículo de propaganda, de fio condutor do pensamento único. Será possível uma arte não mercantil, comprometida, solidária, anti-mediática, que realmente se manifeste contra a telelixo? Será possível hoje um movimento fluxus, a poesia experimental e cénica de Joan Brossa, a obra chamânica e radical de Joseph Beuys? É possível ainda o poeta como curandeiro ou como mestre zen, com a sua metafísica, que restitua novamente o vínculo com a Natureza (o sal sobre a gordura, a gema submergida no vinho doce, as batatas no chão, e as cebolas, os potes cheios de azeite, os secadores de tabaco…)? Isto é descrito como apriorismo do sujeito transcendental. E oferece uma terapia.
Mas é preciso mudar de atitude, não colaborar com o inimigo. Como diz Abelda, a arte não deve ser instrumentalizada -e a poesia ainda menos- para dar um verniz cultural à destruição, para sermos, em última análise, cúmplices do desastre. Analisou-se com rigor a função reveladora da poesia, mas o seu aspecto social não é menos importante. Porque a poesia política também inventa um mistério. A poesia experimental tem-se mantido sempre beligerante, na linha da frente, a favor da justiça. Muitos exemplos poderiam ilustrar isto. O caminho que será preciso seguir então é recuperar, sem incorrer na superficialidade nem no dogmatismo, a base pedagógica da poesia, a sua capacidade de transformação e de gerar estados de consciência cujo alcance, por sorte, não foi previsto.
E, naturalmente, procurar, seguindo o dictum de J. M. Iglesias, a unidade fundo-forma, a riqueza semântica que propõe – amiúde através da matéria – esta via de expressão. Valorizar que a técnica permutativa de Cirlot ou a perfuração do livro objecto de Francisco Pino, por exemplo, tenham contribuído para a construção, ou desconstrução, da nova poesia contemporânea.
Traducción: María Luisa Leal
Profesora Lengua Portuguesa
Universidad de Extremadura






UN RUIDO SECRETO

A este código de lo secreto que emana de las paredes de esta sala ha llegado el acaso más penitente de todos los poetas plásticos extremeños. Él mismo nos lo recuerda en Fuga/cruz subrayando con su nombre el camino inciático en la identificación de la poesía con la vida, la metáfora de la carretera como devenir absoluto, como corriente vital que ahora se ha detenido, se ha congelado nuevamente, para reflexionar sobre el otro sentido de la fuga hacia uno mismo, donde se encontrará más tarde fijado a un lienzo blanco.
No creo en las casualidades, y me consta que Juan Manuel y esta galería se debían el reconocimiento y el diálogo amoroso que espacio y artista han sabido construir, tan sutilmente, para esta ocasión. No hay casualidad en la búsqueda arqueológica que Juan Manuel lleva a cabo cuando interroga el espacio en pos de un centro vertebrador, del signo que justifique la necesidad del artista de recomponer con nuevos signos la simbología de la Huella del Tiempo, de él mismo en él mismo.
A nadie pasa desapercibido que es algo más que espacio intervenido: desde ella se nos proyecta la historia personal de la vocación de luz de Barrado niño, a la vocación poética de Barrado adulto, peregrino especialmente dotado, en busca de su bautismo inciático, de su otra vez niño bautismal, niño consagrado. De ahí la necesidad de una instalación como El caminante, la purificación como primer signo que permite la entrada, el salvoconducto que, acaso en nuestro mundo de la razón, se haya perdido. Así el poema objeto Huellas se muestra, por encima de sus cualidades plásticas innnegables, como el salvoconducto, la materialización del segundo paso, de la segunda estación que da acceso al lego al diálogo con el continente y con el contenido. La pieza que permite establecer el nexo entre lo profano y lo sagrado, entre lo desconocido y el visitante que así se inicia, purificándose, en los misterios del lenguaje secreto y silencioso de los objetos.
Es decir, un continente de silencio, esa extraña música totalmente ajena a nuestras vidas desorbitadas. Nos marca, si prestamos atención, ritmo al corazón, a la respiración; y aquí llegamos a otra de las constantes del universo poético de Juan Manuel Barrado, que es el silencio del ritmo respirado, y así nos lo señala el mismo poeta si nos enfrentamos a su LLuvia más allá del olvido, auténtica metáfora zen con regusto a Duchamp, “A bruit secret”, diálogo de texturas donde frente al resto de sus poemas objetos, el negro ha absorbido la luz que antes se nos ha derrochado a raudales, que ha roto con el ruido al romper las cuerdas de la guitarra, con las cuerdas de la vida, y se ha instalado en el propio espacio vacío de la sala para ser ruido secreto, luz aspirada.
Juanma Barrado, entonces, se nos muestra como rastreador de los laberintos del significado que ha sabido registrar, descodificar, ampliar y volver a ocultar en un ejercicio de lectura reversible. Sus signos, que se ofrecen así, doblemente conjugados -una vez más- a nuestra contemplación, inquietantes y misteriosos, vienen así a arropar una invitación, y volver allí a reiniciar el viejo rito iniciático del alumbramiento. El lenguaje hacia la luz se llama, y no sin razón, pues la invitación que se nos hace es la invitación mística de llegar con más luz a la luz, con la luz de nuestro conocimiento a alumbrar la luz del conocimiento que emana de cada uno de sus poemas objeto y la totalidad del conjunto que se nos muestra; poemas objeto y rastros instalados que componen el conjunto de la exposición de Barrado. Lenguaje de la luz en un recinto de luz. ¿Cabe mejor y silencioso diálogo?

Texto para el catálogo.Sala El Brocense. Cáceres, 2004

Antonio Orihuela

videoacciones

 

Concierto para piano, teléfono móvil y martillo

artículo de El Cultural



Fragmentos de cal

Juan Manuel Barrado

El Gaviero. Almería 2008. 77 páginas, 20 euros

Catorce centímetros. A Juan Manuel (Poeta Visual) Barrado no le bastan los convencionales espacios sencillo o doble (o 1’5, para los indecisos) de Word. En la página-lienzo, sus versos flotan ingrávidos, alejados unos de otros, solos. Se leen a saltos de ojo y de mente. Y cada hueco vacío se llena de significado.
Fragmentos de cal es un juguete roto que sólo nuestra lectura repara. Verbalmente desarticuladas, todas las estructuras de esta poesía (la sintáctica, la tipográfica, la esperable) se quiebran en discontinuidad, en desmesurados espacios en blanco entre verso y verso, en la ridiculez de nuestro mundo bárbaro : “los que solapan en fin su alevosía / bajo esvásticas artísticas / aprenderán geografía en los bosques calcinados”. Entendidas como objetos sobre una superficie, las palabras colonizan el papel con autonomía: no se obedece a idus o calendas (“derrota en la edad media / beatitud en la zona cero / bajo las dos torres de babel / melancolía de nueva york”), se demuestra lo peligroso de las amistades semánticas (“fracasa más / fracasa mejor / en el equinocio oscuro / el urinario de duchamp es ignorado”) o se cancela, exhausta, la metáfora en que sobrevive el haiku: “maleza de casas abandonadas / bodegones de rosas / que melodiosamente se pudren”. Sólo el poema alfa (“donde hubo paraíso / mi madre come manzanas / nueces / donde quiso el destino / si eso es posible”) y el poema omega (“donde hubo paraíso / mi padre pone en marcha la dinamo / perfecciona la rueda / macha los ajos / naturalmente / en mitad del camino de la vida”) apuntalan las ruinas. Y en el medio, cincuenta demostraciones de que la escritura es geometría y la poesía, música.

A. SÁENZ DE ZAITEGUI

17 Octubre 2008


Joan Brossa, también en Berlín




Diez días en Berlín y Leipzig dan para mucho. Estar en estas ciudades del corazón de Europa hace que sientas lo que leíste en los libros de Historia. La puerta de Brandenburgo, por donde pasaron las juventudes hitlerianas; el Muro, del que se conservan restos por toda la ciudad; las torres de vigilancia que todavía quedan, los coches rusos, la arquitectura con ladrillo rojo, los camposantos con siete mil soldados soviéticos, el cruce de Mariannestrasse donde cayeron tantos que quiseron cruzar, y aquellos que lo lograron milagrosamente con un globo, las interminables redes de cables para los tranvías…, y la contemporaneidad con su mistura de razas: turcos, árabes, polacos, nigerianos…, en el barrio de Kreuzberg, la pequeña estambul, donde nos quedamos en un piso arrendado. Y Berlín con sus costumbres: moverse siempre en bicicleta, también por los barrios más chic, Savigny, con sus chocolaterías coquetas, o Prenzlauer Berg, con su aire parisino, y sus galerías de arte con propuestas a cuál más sugerente, la galería Cream o IB de Kolwitzstrasse, y otras tantas alternativas, como la Neue Galerie, la Berlinische Galerie o los cafés (o espacios más bien) con programa de performance o música. Una ciudad encantadora, donde nadie contamina, y en la que los adolescentes hacen en los parques sus guateques con luminarias y cervezas con trigo, cenas con salchichas y guitarras decoradas. (Y sin dejar basura, naturalmente). Qué envidia. No podían faltar sorpresas: una de ellas la exposición de Brossa en el Instituto Cervantes de Berlín, con un catálogo cuyo diseño asombra, y con una muestra de objetos e instalaciones magníficas. 

Elogio del caligrama


Breve recorrido con imágenes de caligramas y otras técnicas visuales.

reportaje en la isla


1 Febrero 2010


En La Isla de Viernes, de Canal Extremadura TV, que tanta gentileza tienen, (que aprendan los de antena 3 y tele 5), han preparado un reportaje sobre poesía experimental. El trabajo es magnífico. Un abrazo desde aquí para ellos. Gracias en nombre de quienes ponemos nuestra energía en esta “disciplina”.